viernes, 25 de mayo de 2012

En efectivo o con tarjeta

Está claro que los que mandan no son de fiar.
  • Decían que no abaratarían el despido y...
  • NO bajarían las pensiones y...
  • NO subirían el IVA y...
  • NO recortarían en sanidad y...
  • NO recortarían en educación y...
  • NO se crearía un banco malo y ...
  • NO nacionalizarían entidades financieras y ...
Ahora también dicen que no vamos a ser rescatados, así que está claro que el RESCATE es cuestión de tiempo, mi duda es:
SERÁ EN EFECTIVO O CON TARJETA?

viernes, 18 de mayo de 2012

De lo público y lo privado

la frontera entre lo público y lo privado a veces es muy, muy , muy fina, y digo esto al hilo de la polémica surgida con el Presidente del Tribunal Supremo, el señor Carlos Dívar, acusado de un delito de malversación de fondos públicos, al cargar a las arcas del estado estancias en hoteles de lujo en Marbella para fines privados.

Digo esto porque este tipo de cargos se ocupan las 24 horas del día y los 7 días de la semana, es por ello que la frontera está muy difuminada, ahora bien, si aplicamos la lógica y la ética todos aquellos gastos privados no deberían cargarse al erario público, si bien parece que muchos cargos públicos carecen de lógica y de ética, por multitud de casos que estamos viendo.

Esto es, si el señor Dívar quiere irse de vacaciones a un hotel de lujo a Marbella, está en todo su derecho, lo lógico es que él se pague su estancia y el estado corra al cargo de los gastos de su escolta, esta práctica hasta ahora no era así, este tipo de cargos, no solo el señor Dívar, acostumbraban a cargar todos sus gastos a las arcas del estado, con independencia de que fueran viajes de carácter público o privado, esto es lo grave de la situación, que era una práctica generalizada, no solo realizada por el señor Dívar.

Recientemente, y como consecuencia de los recortes y la mala imagen que esto supondría, dentro del Poder Judicial se plantea la opción de que los gastos de carácter privado no se carguen a las arcas públicas, y tras un intenso debate gana la opción del SÍ, es decir a partir de ahora este tipo de gastos no se podrán cargar a las cuentas del estado, algo que debía ser lo lógico, lo más triste de todo esto es que hay miembros que no estaban de acuerdo y ellos eran partidarios de poder cargar todo tipo de gastos a las arcas del estado.

Con la que está cayendo, y entre tanto recorte en encuentro ninguna palabra políticamente correcta que pueda justificar esto. En mi pueblo esto se llama robar, ya que utilizas algo que no es tuyo en tu propio beneficio, y lo peor es que se lleva haciendo años y es una práctica habitual.

Otra cosa también triste es que esto salga a la luz por culpa de una rabieta o una venganza personal como parece que es el caso.

Como de todo hay que sacar cosas positivas, esperemos que esta crisis y este afán por recortar y la austeridad, nos lleve a poder controlar y fiscalizar este tipo de gastos, para cosas como esta es para la que es imprescindible una LEY DE TRANSPARENCIA.

Aunque parece que este país el tema de la transparencia, como que no, debe ser que algunos tienen mucho que ocultar



lunes, 14 de mayo de 2012

Movilización proactiva vs movilización reactiva

Estos días se cumple un año del inicio del 15M, movimiento que nos ha hecho pensar a más de uno, no voy a enumerar las bondades innumerables del movimiento, que las tiene, solo me gustaría centrarme en el tema de las movilizaciones pacíficas, lo que mueve, nunca mejor dicho este movimiento.

Hay algo muy destacable, que no lo consigue nadie, ningún partido político ni ningún sindicato tiene la potencia movilizadora que el movimiento 15M, esto es para mi lo salientable, las convocatorias no se hacen por cauces oficiales, no hay publicidad en los medios de comunicación, y aun así, cada jornada de protesta supera a la anterior, además, son convocatorias limpias, en el sentido de que no están politizadas, y ves gente de todo tipo, edad y condición, es el reflejo de que "el pueblo unido jamás será vencido".

Frente a esta movilización proactiva del movimiento 15M, vemos la movilización reactiva de los sindicatos y partidos políticos, que hasta ahora eran los que siempre se erigían en los líderes de las movilizaciones, si bien en muchos casos los participantes en estas movilizaciones, iban a desgana por ser miembros del sindicato X o bien te metían en un bus, te daban un bocadillo y te llevaban al mitin de turno del partido político Y, es decir no era una movilización tan espontánea.

Esta reflexión la hago a raíz de lo ocurrido en Vigo este fin de semana, antes de nada me gustaría hacer hincapié en el tema sindical, ya que con la que está cayendo, los tres grandes sindicatos gallegos, CCOO, UGT y CIG, no son capaces de ponerse de acuerdo para movilizarse, tanto en la huelga general del 29M como el día del 1º de Mayo, CCOO y UGT fueron por un lado y CIG por otro.

Y es en el 1º de Mayo cuando anuncian a bombo y platillo que las tres grandes centrales sindicales han acordado unirse para convocar una movilización en defensa del sector naval, sector crítico para la ciudad de Vigo, que lleva un año a la deriva por una denuncia ante al Unión Europea por un tema de subvenciones, y convocan esta GRAN MANIFESTACIÓN para el 12M, sabiendo que ese día ya había convocada a nivel mundial una marcha en conmemoración del primer aniversario del 15M así que en Vigo el 12M incomprensiblemente habría dos grandes manifestaciones, la bola que se le da a esta marcha en defensa del naval es brutal, los medios de comunicación se vuelcan, sindicatos, patronal, todos los partidos políticos confirman su asistencia...

Llega el día D y la hora H, ya que las 2 convocatorias eran también a la misma hora 19:00, pues bien, según fuentes de la policía local, a la manifestación en favor de la defensa del naval, convocada por las tres centrales sindicales gallegas, apoyada por TODOS los partidos políticos, y con publicidad en los medios de comunicación locales, convocan a 6.000 personas.

La misma fuente, la policía local, estima que la participación en la manifestación del 12M, sin utilizar ningún cauce oficial de difusión, donde la movilización es proactiva, es de 11000 personas, casi el doble.

Sobran las palabras, da que pensar, algunos deberían reflexionar sobre este tema

martes, 8 de mayo de 2012

Promesas que no valen nada

Parafraseando a Los Piratas, a lo que estamos viviendo actualmente en España, yo le pondría el titular de "Promesas que no valen anda".
Digo esto porque hasta el día de hoy el sistema yo creía que funcionaba de la siguiente manera, unos señores con ideas comunes, se juntaban y se afiliaban entorno a un partido político, en época electoral, elaboraban un programa, que era lo que decían que harían en caso de se elegidos por el electorado.
En esta época electoral, te machacan con publicidad, carteles por las ciudades, cartas a casa..., y tu ciudadano de a pie, elegías entre las diferentes opciones la que creías que más se ajustaba a tu forma de ver la vida.

Esto era como yo creía que funcionaba, pero desde el 20 de noviembre, las reglas han cambiado, hay un partido político que gana unas elecciones y en 6 meses hace lo contrario de lo que dice, ganan unas elecciones sin programa electoral y todo aquello contra lo que protestaban cuando estaban en la oposición lo llevan a cabo.

Ya no es cuestión de criticar si es bueno o malo que:
  • Abaraten el despido
  • Recorten en sanidad y educación
  • Suban el IRPF
  • Suban el IVA
  • Inyecten dinero público a la banca
Cada uno que piense lo que quiera, yo lo tengo claro, lo grave es que todas estas medidas fueron negadas y requetenegadas antes de las elecciones, y no aparecían en el programa electoral del partido ganador.

Si el partido en el gobierno, llevará todas estas medidas en su campaña electoral, obtendría los mismos resultados?

En una reciente entrevista en un programa de radio el presidente del gobierno dice que hará lo que sea para sacar al país adelante aunque contradiga su programa, muy bien, pero para eso a lo mejor sería bueno saber su programa digo yo no?

Por todo esto , lo mejor sería suprimir las elecciones, y elegir a nuestros representantes por sorteo o que se lo jueguen a pares y nones, total al final hacen lo que les da la gana, así por lo menos nos ahorraremos esas costosas y pesadas campañas electorales, en lo que lo único que hacen es, visto lo visto, reírse de nosotros.

Muchos también hablan del maravilloso programa electoral de Hollande en Francia, sobre el papel es muy bonito, ahora habrá que ver en que medida se cumple, si lo saca adelante, me sacaré el sombrero.

Mientras tanto al sur de los Pirineos, y como decía Groucho Marx, el ilustre pensador, "estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros", esta parece la frase de cabecera de los que nos gobiernan en estos momentos.

viernes, 4 de mayo de 2012

¿Están ustedes locos?

La situación kafkiana de la semana es la reunión ordinario del Consejo de Gobierno del BCE en Barcelona, yel atrincheramiento del país como si fuéramos a sufrir una invasión o algo parecido, decididamente alguien ha perdido los papeles, como diría Obelix, están locos estos romanos.

Por una simple reunión ordinaria, se movilizan 8000 agentes, se cierran fronteras, bloqueando el Tratado Schengen,…

Y al final NO PASA NADA, algo que estaba por otro lado bastante claro, pero parece que hay quien no lo quiere ver, y en aras de nuestra libertad y seguridad, cada vez recortan más derechos, lo que me lleva a pensar que todo es una excusa, quieren tenernos controlados y amedrentados.

Como decía aquella famosa publicidad:

Movilizar 8000 policías, x millones de €

Incrementar controles en fronteras, X millones de €

Que la operación se salde sin un solo detenido, ni un solo altercado, porque los "delincuentes antisistema" no son tal y no han hecho nada, NO TIENE PRECIO

El ridículo que han hecho los dirigentes de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado es para enmarcar.

Y siguiendo con el cuento, la Policía acaba de hacer público en su Twitter la siguiente información:

@policia 56 denegaciones de entrada y 31 detenidos en las fronteras en 375.000 controles durante 150 horas de suspensión del Tratado de Schengen

Yo soy de letras, pero haciendo una cuenta rápida me da que ratio de "intervenciones" de un 0,0002%

Por todo ellos yo me pregunto:

¿Era necesario todo este despliegue?

¿Quien paga toda esta inversión innecesaria?

¿Recortan en sanidad y educación y no escatiman gastos en esto?

¿Están ustedes locos?

miércoles, 2 de mayo de 2012

Dictadura vs Mayoría absoluta

Hace unos días escuché en una radio a un oyente que dijo una frase que me quedó grabada, les preguntaba a los tertulianos si sabían que diferencias había entre una mayoría absoluta en una democracia y una dictadura.

La respuesta es bien sencilla,les dijo, en una dictadura hay pena de muerte

Esto me hace pensar, y claro, ante tal magnitud de recortes de derechos fundamentales que estamos sufriendo, hace que dude en que situación estamos exactamente,solo viendo los recortes en sanidad, con la de personas que se van a quedar sin cobertura, los servicios que ahora van a ser de pago,... si esto lo analizamos seriamente y ponemos nombres y apellidos a cada uno de estos casos, está claro que hay personas en este país que están condenadas a muerte, ya que no podrán sufragar los gastos sanitarios necesarios para poder vivir, por lo tanto mi pregunta es:

¿Vivimos en una dictadura o en una democracia con mayoría absoluta?

Más pruebas que me hacen dudar del sistema en el que vivimos. Desde hace más de un mes, hay 3 estudiantes en prisión preventiva en Barcelona por manifestarse, una sindicalista de la CGT está en prisión por hechos similares, ya que hay riesgo de fuga

Eso sí, los delincuentes de cuello blanco, condenados por corrupción, cohecho, malversación de fondos públicos, algunos incluso condenados a penas de cárcel, siguen libres esperando recursos de instancias judiciales superiores.

Otros pretenden pedir disculpas, devolver el dinero robado y así evitar la cárcel.

Otro ejemplo es la ordenanza municipal aprobada en Vilagarcía de Arousa, bajo el paraguas de darle prioridad a los discapacitados, o personas con carritos de bebés, los peatones no deberán de detenerse formando grupos en las aceras, cuando eso obligue a otros usuarios a circular por la calzada, bajo riesgo de ser multados.


Así que ustedes dirán si estamos en una dictadura o en una democracia con mayoría absoluta, yo, cada día que pasa, lo tengo claro